Las Hemanas de San José de Tarbes, al crear y mantener una obra educativa, buscan la formación humano-cristiana de la ninez y de la juventud en una forma integral y lideradora que hace al individuo sujeto de su propio desarrollo para lograr que la/el joven favorezca, con criterios evangélicos de amor y justicia, la construcción de una sociedad justa y cristiana y se inserte activamente en el proceso socio-cultural latinoamericano.
Colegio Nuestra Señora de Lourdes
Una Historia, un camino, un reto…
Las Hermanas de San José de Tarbes vinieron desde Cantaous, Francia, a Venezuela en 1889. Las 18 primeras religiosas dirigidas por la Reverenda Madre Saint Simón, llegaron a La Guaira, Venezuela, el 13 de junio de 1889, con el objeto de desempeñarse en centros hospitalarios y educativos.
Dando respuesta las necesidades educativas del momento, las Hermanas fundan el Colegio «Nuestra Señora de Lourdes», el 5 de Abril de 1891, por iniciativa de la Junta Directiva del Asilo de Huérfanos «San Vicente», integrada por el Dr. Luis Febres Cordero, el Dr. Lino José Revenga, el Sr. José Antonio Unda y el Dr. Pedro Castillo.
Una comisión se dirige a la Madre San Simón, Superiora Provincial de las Hermanas de San José de Tarbes, quienes desde 1889 ya regentan el Asilo, para solicitar que envíe Hermanas a fundar el Colegio. De esta manera, siempre podrá prestar su colaboración el Colegio al Asilo de Huérfanos. Al terminar de cursar cuarto grado en el Asilo, pasan para su 5º y 6º grado.
El Colegio comienza a funcionar en una casa, cedida por la familia Paz Maya en la avenida Boyacá cruce con la calle independencia, con cinco hermanas y treinta y tres niñas internas.
Ya estrecha esta sede, se traslada el 29 de enero de 1893 a un terreno donado por la familia González Guinán al lado del Asilo de Huérfanos «San Vicente» en la avenida Camoruco – hoy Avenida Bolívar. Hoy es el Centro Comercial Cedeño.
Fundado el Colegio, el número de las estudiantes aumenta progresivamente hasta que en 1894 y luego en 1898 grandes epidemias de viruela y fiebre amarilla, y la guerra civil hacen disminuir la población escolar, lo que obliga a admitir seminternas y externas.
Sigue el Colegio impartiendo enseñanza a las estudiantes con excelentes catedráticos, clases de música, de francés y formación docente. Cada año egresan maestras que prestan sus servicios en diferentes lugares de Venezuela. Prueba de ello es que cuando se funda el Instituto «Inmaculada Concepción» de Barquisimeto en 1901, las primeras Directoras Académicas del mismo son maestras egresadas del Colegio «Nuestra Señora de Lourdes».
Más adelante, anexo al Colegio, se funda en septiembre de 1923, la Escuela «Santa Ana» para favorecer las clases sociales más necesitadas. Desde el 29 de noviembre de 1971 funciona en el Barrio La Castrera en la Zona Sur de Valencia.
En 1938, a petición del Excmo. Monseñor Gregorio Adam, Obispo de la Diócesis de Valencia, se funda la Escuela Normal Diocesana.
El 25 de Marzo de 1954, fiesta de la Encarnación, se coloca la primera piedra para la construcción de la nueva sede del Colegio en el terreno adquirido entre la avenida Bolívar y el callejón de los Almendrones, hoy la Avenida San José de Tarbes. Pasan muchos años sin que se pueda realizar el proyecto. El 2 de julio de 1964, dos Hermanas (Hna. Teresa de Niño Jesús y la Hna. Aura Rosa) con 28 internas se mudan a la sede actual de la Urbanización El Viñedo, Avenida Bolívar Norte Nº 136 – 230. El Obispo Monseñor Lebrún, bendice las instalaciones. El 25 de Julio, primera graduación en la nueva sede del Colegio Nuestra Señora de Lourdes.
Este centro de enseñanza ha formado generaciones de Maestras Normalistas, Secretarias en Educación Comercial, Bachilleres en Humanidades, Administración y Ciencias, hoy sólo existe la mención Ciencias, obteniendo el Titulo de Educación Media General en Ciencias, que engrosan las filas de profesionales en diversos ámbitos del país. Actualmente imparte Educación Inicial, Primaria y Educación Media General.
Esta Institución, dirigida por las hermanas de San José de Tarbes, ha tenido como directora a las Hermanas: Ana Julia, Helena María, San Juan Bautista de la Salle, Rita de Casia, Ana Teresa, Luisa Victoria, Teresa del Niño Jesús, Adelaida, Bernardita, María Estela Penso, Antonieta Rotundo, Elvia Saval, Judith Osorio, María Estela Penso y ahora nuevamente la Hna. Antonieta Rotundo.
Cabe destacar que las Hermanas de San José de Tarbes no solo están en Venezuela. También hay presencia de ella en otras partes del mundo: Perú, Colombia, México, Brasil, Kenya, Uganda, República del Congo, Dijibouti, Inglaterra, Francia, India: Mysore y Bangalore, Austria y España. Venezuela hay obras de las Hermanas en: Caracas, Valencia, Barquisimeto, San Cristóbal y Puerto Cabello.
Que el Señor Jesús, y María Nuestra Señora de Lourdes, sigan bendiciendo la labor que el Colegio «Nuestra Señora de Lourdes», viene realizando en favor de la formación humano-cristiana de la niñez y de la juventud en una forma integral y liberadora haciendo al individuo sujeto de su propio desarrollo para lograr que la/el joven favorezca, con criterios evangélicos de amor y justicia, la construcción de una sociedad justa y cristiana y se inserte activamente en el proceso sociocultural venezolano y latinoamericano.